1. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA
 
Nombre del programa: Sales Hoy?
Autores:

Cruz Roja Juventud

Año de elaboración: 2007
Última versión: 2012
Idiomas: Castellano
Institución: Cruz Roja Española (Comunidad de Madrid)
Dirección:

C/ Muguet 7 -  28044 (Madrid)

E-mail: saleshoymadrid@cruzroja.es 
Página web: http://www.cruzrojamadrid.org/que_hacemos/juventud/que_hacemos/
Fecha revisión: Marzo 2014
Calificación obtenida: ** (calidad baja)
2. DESCRIPCION DEL PROGRAMA
 
Tipo de intervención:

Prevención selectiva

“Sales Hoy?” es un Proyecto de Prevención y de Reducción de Riesgos en el Consumo de Drogas que se ejecuta en zonas de ocio nocturno de la ciudad de Madrid. El Proyecto pretende actuar simultáneamente en dos líneas: por un lado, en un sentido  preventivo con los jóvenes que no han tenido contacto con las drogas, y por otro en los que consumen, tratando de reducir los riesgos asociados al alcohol u otras sustancias favoreciendo actitudes positivas al cambio y a la reflexión y fomentando una toma de decisiones autónoma y crítica.
Problemas que previene:

Consumo de sustancias adictivas y reducción de los riesgos asociados a este consumo (relaciones sexuales inseguras, conducción bajo los efectos del alcohol…).

 

Población a la que se dirige:

Adolescentes y jóvenes de 15 a 30 años en los espacios de ocio nocturno.

 

Objetivos del programa:

El objetivo general del proyecto es prevenir el consumo de drogas en la población adolescente y juvenil, fomentar el consumo responsable y dar a conocer los riesgos derivados de su consumo.

Como objetivos específicos se señalan:

  • Hacer pensar o reflexionar sobre el consumo, efectos y riesgos derivados de éste, tratando de favorecer la toma de conciencia.
  • Promover la toma de decisiones responsables y la planificación del consumo.


Historia y antecedentes:

 

Cruz Roja Juventud en Comunidad de Madrid apuesta por la prevención en espacios de ocio nocturno, dirigidos a población joven y adolescente, desde el año 2007. Basado en su premisa de estar “cada vez más cerca de las personas”, Cruz Roja hace una apuesta por salir de los centros y flexibilizar sus intervenciones para acercar los recursos a las personas y formar parte de sus entornos. 

Existen hipótesis que vinculan el consumo actual con los consumos previos, a edades más tempranas. Por lo tanto, intervenir en el consumo inicial y en edades tempranas parece ser un factor de éxito en la prevención. Sales Hoy? se centra de forma particular en la población joven o adolescente.

Sales Hoy? se encuadraría dentro de una determinada línea de proyectos de prevención refrendada por la literatura científica. Los objetivos de Sales Hoy? se relacionan con las recomendaciones de diversos autores o modelos, como son retrasar la edad de inicio del consumo de drogas, limitar el número y tipo de sustancias utilizadas, evitar la transición de la prueba de sustancias al abuso y dependencia de las mismas, o disminuir las consecuencias negativas del consumo de drogas en los consumidores habituales.

Durante los últimos años, se ha observado la aparición y consolidación de un patrón de consumo de sustancias importado del mundo nórdico y anglosajón, que vincula el consumo de drogas con el fin de semana. Sales Hoy?, que centra su intervención en el ocio nocturno de fin de semana, pretende adaptarse a los nuevos patrones de consumo de los jóvenes.

Según el modelo de etapas, es más realista buscar reducir daños y mitigar el consumo (y sus consecuencias) en jóvenes consumidores que pretender lograr su abstinencia o el no consumo. Sales Hoy? se enmarca dentro de los programas de prevención que pretenden una reducción de daños y que considera más realista mitigar o reducir el consumo.

Existe una dicotomía entre los programas no intervencionistas que se limitan a proporcionar información al usuario (sin pretender cambiar pautas de una forma directa) y los intervencionistas que se consideran legitimados para intervenir a toda costa (sin modular o adaptar el mensaje que ofrecen al perfil o necesidad de la usuaria). Sales Hoy? quiere ofrecer una intervención modulada, en función de la demanda del usuario la intervención tiene una mayor o menor profundidad.

La entrevista motivacional en la que se basa la intervención de Sales Hoy?, es una herramienta validada por varios autores, independientemente de cómo se ejecute ó aplique.

 

Aplicación y características:

El proyecto intenta cubrir un espacio desatendido en parte por las instituciones y los programas de prevención, que son los lugares de ocio nocturno donde se asocia consumo de sustancias y fin de semana

La acción del proyecto se sustenta en informar y prevenir en el consumo desde un enfoque distinto, intentando acceder a la población juvenil objetivo a partir de una escenografía, una estética y unas actividades acordes con ella. Así, un Equipo de Intervención compuesto por un técnico contratado y un grupo de voluntarios, acude cada fin de semana apoyado en una carpa itinerante a los lugares de ocio nocturno de los jóvenes para realizar las actividades que se incluyen en el proyecto.

Los materiales informativos y las actividades del proyecto buscan un diseño atractivo que pueda captar la atención de los jóvenes, en consonancia con la estética del entorno en el que se inserta: música de fondo, diseño “moderno”, colores llamativos y Equipo de Intervención compuesto por gente joven.

Los elementos clave del proyecto son los siguientes:

La carpa, como espacio físico donde se realizan actividades con las usuarias[1] y se concentra la logística, juega un papel muy importante dentro de la escenografía, ya que debe integrarse en el contexto del ocio nocturno y captar la atención de los jóvenes.

El puesto informativo en la carpa, donde el Equipo de Intervención resuelve dudas e informa sobre el programa. Para ello, cuenta con folletos informativos sobre el consumo de drogas, en el que los miembros del equipo además intervienen con la población objetivo.

Interpelación de otros jóvenes. El Equipo de Intervención establece contacto con las personas que se aproximan a la carpa, y también con otros jóvenes a los que interpela para establecer conversaciones y poder intervenir a través de estrategias como la realización de un breve cuestionario sobre consumo de drogas.

Juegos o actividades que se realizan dentro de la carpa (gafas de simulación etílica, prueba del alcoholímetro, etc.), como herramientas que de forma lúdica posibilitan la toma de conciencia de las/los usuarias.

El proceso de intervención se articularía en las siguientes fases:

  1. Captación o atención de usuarias: Se utilizan dos herramientas: el mostrador, con presencia de miembros del Equipo de Intervención (para atender a las usuarias que se acerquen a la carpa), y el cuestionario sobre consumo de drogas que se realiza a las usuarias y que se utiliza como herramienta de captación.

Dentro de este proceso juega un papel importante la escenografía en torno a la carpa, la música y la creación de un ambiente que logre atraer la atención de la población diana. Sales Hoy? pretende generar elementos de atracción.

  1. información y resolución de dudas: Una vez se ha contactado o captado a la usuaria, se establece un primer proceso de comunicación. Se resuelven dudas y se ofrece información del objeto del proyecto, el motivo de la presencia de la carpa y de la temática de las drogas.
  2. Toma de conciencia: Para concienciar sobre los riesgos derivados del consumo de sustancias se realizan una serie de juegos/actividades que de una forma lúdica ayuden a la toma de conciencia, o bien a través de conversaciones que permitan abordar esta temática.
  3. Resolución en mayor profundidad de demandas de información y dudas por usuarios dispuestos: A diferencia de fases anteriores, se abordan de una forma más profunda e individualizada las demandas planteadas por las usuarias.
  4. Evaluación Interna: Tras realizar los juegos/actividades y finalizada la intervención, el Equipo rellena un documento de evaluación interno valorando los resultados logrados tras la intervención. Como regla general, se elaboran cuando la usuaria ha pasado por todas la fases, es decir, se ha realizado la intervención completa.
  5. Derivación a servicios especializados: En todas las fases, siempre que se considere que la usuaria necesita una atención más individualizada y específica, se derivará a otros recursos especializados (como los TPD).

Dado que el proyecto es itinerante y su público muy variado, la duración de las intervenciones dependen de la actitud, por lo general bastante receptiva, de las personas con las que se intervienen, pudiendo éstas participar en cualquiera de las actividades que a continuación se describen:

- ENTREVISTA MOTIVACIONAL: con la que se pretende hacer reflexionar a la persona sobre su consumo. Se utiliza un estilo comunicativo basado en la formulación de preguntas abiertas, la escucha reflexiva y la extracción de pensamientos automotivacionales. Terminada la encuesta motivacional, a los participantes, tanto directos como indirectos, se les entregarán tarjetas informativas sobre la/s sustancia/s que consuman.

- CUESTIONARIOS AUDIT/ASSIST: destinados a personas que, tras participar en la encuesta motivacional, desean conocer más en profundidad el nivel de riesgo en el que se sitúa su consumo de alcohol u otras sustancias.

- SIMULACIÓN ETÍLICA: utilizando unas gafas que simulan los efectos del alcohol la persona debe superar una serie de pruebas de coordinación motora. Con esta dinámica se pretende alertar sobre los riesgos derivados del consumo de alcohol, concretamente el sexo inseguro, favoreciendo el uso del preservativo.

- TEST DE ALCOHOLEMIA: destinado a personas que han consumido alcohol y pretenden conducir. Estas personas tienen la oportunidad de realizar un test de alcoholemia para conocer su nivel de alcohol en aire y serán advertidos de los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.

- JUEGO “¿QUÉ DROGAS ES?” destinado a grupos de jóvenes que han experimentado con diversas sustancias y han demostrado, en la encuesta motivacional, confundir conceptos y fomentar mitos.

- TRIVIAL DROGAS: destinado a grupos de jóvenes que han experimentado con diversas sustancias y han demostrado, en la encuesta motivacional, confundir conceptos y fomentar mitos.

- MESA INFORMATIVA: en ella se encuentran folletos y documentos relacionados con el consumo y con sus riesgos asociados, para que quien lo desee, pueda llevarse información escrita.

- DERIVACIONES: si realizando cualquiera de las actividades anteriores, se detectan consumos de riesgo en personas con actitudes positivas al cambio, se procederá a derivarles a otros recursos que puedan ser de utilidad o necesarios para atender una problemática determinada (CTD, CAD o CAID, servicios de análisis de sustancias, etc.


[1] Para evitar la duplicación del masculino y femenino, se adopta el recurso estilístico de decidir a priori el género de los agentes implicados en el informe. Para usuarias se utilizará el género femenino. Para voluntarios y técnicos, se utilizará el masculino.

 

Materiales de apoyo:

Encuesta Motivacional 

Flyers Sustacias

 

Área geográfica de implementación: C. Madrid 
3. COSTE DEL PROGRAMA
 
 

Coste real del proyecto:90.000 euros /año

Coste usuario: 6,43 euros

Al ser un proyecto enmarcado dentro de las líneas estratégicas de la organización , tiene asegurada su financiación con fondos propios para los próximos años.

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
 
Evaluación del proceso:

Se ha realizado la evaluación del proceso, valorando actividad, participantes, formación impartida al personal implicado (voluntarios), calidad con que se aplica el programa mediante grupos de revisión, y satisfacción de los participantes. La información se extrae de los registros del proyecto y se recoge en los informes periódicos del programa (cuatrimestrales) y las Memorias anuales del proyecto y la organización. Parece acreditada su realización de forma continua.

La información proporcionada sobre la aceptación del proyecto y la satisfacción de los participantes sugiere un grado elevado de satisfacción. El mantenimiento del proyecto a lo largo de los años y su extensión a diversos municipios de la Comunidad de Madrid expresan buena gestión del proyecto, y altas viabilidad y sostenibilidad.

No se encuentran datos sobre la fidelidad con que la intervención se realiza en el terreno respecto a las propuestas iniciales, aunque cabe suponer que se valora en los talleres evaluativos o grupos de revisión.

Evaluación del resultado:

La organización promotora ha realizado una evaluación formal de los resultados, en 2010. Se dispone de documentos internos del proyecto, y se encuentra un resumen en internet en la web de la organización que la gestionó (1), así como un resumen presentado como comunicación al Congreso de Socidrogalcohol del 2011 (2).

Diseño de la evaluación del resultado

Se basa en entrevistas pre-post del grupo que recibe la intervención. La entrevista pre se realiza in situ y la entrevista post mediante seguimiento telefónico a corto plazo (a las tres semanas de la intervención). Este tipo de evaluación conlleva riesgos de sesgo de selección ya que quienes participan son probablemente distintos de aquellos que no lo hacen por rechazar o ignorar la intervención.

En la evaluación de 2010 la entrevista telefónica post intervención cubre a dos tercios de los participantes. Esto plantea un probable riesgo de sesgo de atrición o pérdida selectiva, añadido al riesgo de sesgo de memoria y al deseo de complacer al entrevistador que se pueden plantear en este tipo de evaluaciones, controlable sólo mediante la inclusión en el diseño de evaluación de un grupo de comparación o control. Si bien en la evaluación se intenta configurar un grupo de este tipo, tan solo se recoge información del mismo mediante entrevista in situ en los espacios de ocio, equivalente a la información pre en el grupo de intervención y sin existir información post.

El instrumento de recogida de datos parece diseñado ad hoc, según refieren los responsables del programa extrayendo diversos ítems de otros cuestionarios (ESTUDES, FAD...), sin valoración de su validez. Incluye consumo autorreferido y una serie de preguntas que expresan opiniones (que pueden relacionarse con actitudes hacia el alcohol y las drogas). El instrumento utilizado en 2010 ha sido aportado por la organización y se anexa.

Resultados obtenidos por la evaluación

La información disponible es muy parcial y no incluye los datos en términos absolutos ni poblacionales, siendo habitualmente expresada en términos relativos de comparación entre grupos.

En la evaluación de 2010 se describe una disminución del consumo tanto de alcohol como de cannabis autorreferido por los entrevistados, de magnitud considerable. En las preguntas relativas a opiniones sobre el alcohol y las drogas se registran pequeños cambios en algunas que en parecen reflejar modestas modificaciones de las actitudes sobre el alcohol y las drogas en un sentido favorable a la prevención.

Referencias:

1. Estudio de investigación y evaluación Minas 30 y Cruz Roja Comunidad de Madrid. Evaluación del proyecto Sales Hoy?. Madrid: Head Training Consultores, 2011. 

2. Ligero Lasa JA, Franco Alonso O, García Gómez O, Pariente Cañamero A. Evaluación del proyecto de prevención de drogas Sales Hoy? Cruz Roja Española Comunidad de Madrid. En: XXXVIII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, Madrid. Barcelona: Socidrogalcohol, 2011; 73-74.

 

Otros tipos de evaluación:

 

 

 

Puntos fuertes y débiles de la evaluación:

Puntos fuertes: 

  • La organización aspira a evaluar su actividad, y tiene inseridos en la gestión del programa elementos de registro y valoración continuos.
  • La evaluación del proceso parece muy bien integrada en la gestión del proceso.
  • La organización ha emprendido intentos de evaluación del proceso y de la utilidad del programa de forma reiterada, y ha compartido sus frutos con la comunidad profesional de referencia en reuniones profesionales.

Puntos débiles: 

  • La intervención contiene una cierta ambigüedad al abarcar al mismo tiempo a consumidores y no consumidores, personas muy jóvenes y adultos. Los promotores refieren simultáneamente planteamientos de prevención universal y de prevención selectiva. El material y algunos componentes del proyecto, que parecen razonables en su uso con consumidores, podrían tener efectos adversos en no-consumidores si les transmiten el mensaje de que lo normal es consumir.
  • Los instrumentos de recogida de datos en la evaluación de resultados no acreditan validez.
  • No hay datos de un grupo de control o referencia con los que comparar los resultados referidos por el grupo de intervención.
  • Resulta difícil conferir validez a la evaluación dados los sesgos de selección, atrición, recuerdo y otros presentes. Los resultados pueden ser fruto de la maduración, la historia, el simple cambio de contexto en la recogida de datos pre-post, o el deseo de agradar al entrevistador.


5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL PROGRAMA
 
 

 

Existen en la actualidad bastantes intervenciones o programas dirigidos a los problemas derivados del consumo de alcohol y otras drogas poco estructurados y sin contenido. éste programa hace un esfuerzo notable para dotar de contenido la intervención, basándola en un modelo teórico establecido.

Se recomienda definir más claramente la población diana, concentrándose en la consumidora. Los contenidos del programa, apropiados para consumidores jóvenes de riesgo, podrian tener efectos negativo en personas no consumidoras.

Se recomienda hacer accesibles los materiales y evaluaciones del programa de la entidad promotora que en general no están aparentemente accesibles en internet ni por otros canales, donde abundan las notas de prensa sobre el proyecto y su reflejo en los medios, pero cuesta localizar los materiales de mayor interés para los profesionales que trabajan en prevención.

Se recomienda realizar una evaluación más ambiciosa de la utilidad del programa, que incluya:

  • Uso de instrumentos validados.
  • Evaluación de resultados con un grupo de comparación o control que permita valorar el efecto del programa sin sesgos de selección, historia o maduración ni recuerdo.
  • Evaluación basada en un diseño cuasi experimental, con un periodo de seguimiento más prolongado.

Se recomienda que esta evaluación sea compartida y difundida en la comunidad profesional, como lo fue la de 2010.